Enlace Patrocinado
En tiempos modernos, el ingresar a una educación efectiva no es una opción sencilla para cualquier persona. En Colombia, muchos de sus ciudadanos que apenas saben en que desean formarse carecen de los medios para ello. Por esta razón, organismos como el Departamento para la Prosperidad social se encarga de ofrecer una alternativa que genere progreso. De acuerdo a este concepto, se presenta el programa DPS Jóvenes en Acción para quienes busquen superarse académicamente.
¿Qué es Prosperidad Social Jóvenes en Acción?
En primera instancia, Jóvenes en Acción Certificados Habilidades para la Vida es una iniciativa que promueve la educación superior. Siendo así, consiste en la entrega de un recargo económico bajo condiciones extraordinarias para poder mantenerse mientras se estudia. Su propósito principal, se encuentra en que los alumnos del SENA o Universidades públicas posean un sustento adicional. De acuerdo con esto, se promueve un avance hasta alcanzar la culminación del programa profesional en cuestión.
¿Cuáles requerimientos pide DPS Jóvenes en Acción para aplicar?
En un inicio, antes de consolidarse como un integrante oficial de esta iniciativa será fundamental reunir las condiciones de ingreso. Siendo así, en breves instantes se hace un adelanto de los requerimientos necesarios para formalizar la inscripción:
- Estar cursando un programa formativo o carrera profesional en el SENA o Universidad pública.
- Carecer de una titulación de nivel superior en cualquier gremio.
- Disponer de un registro en un determinado listado de agrupaciones.
- Contar con una edad comprendida de entre 14 y 28 años.
¿Quiénes pueden ingresar a Jóvenes En Acción Curso de Habilidades para la Vida?
Primero que nada, los que radiquen en el SISBÉN con un cierto puntaje podrán formalizar su entrada. Por otra parte, los jóvenes que estén protegidos bajo las ayudas del ICBF contarán con las condiciones para unirse. Asimismo, los bachilleres afiliados al Programa Familias en Acción tendrán derecho a exigir una entrada como beneficiarios. También, al aparecer en la Red para la Superación de la Pobreza Extrema-Unidos se determinará como apto. Finalmente, los ciudadanos pertenecientes a comunidades indígenas y al Registro Único de Víctimas como desplazados aplicaran sin problemas.
¿Cómo se puede acceder a DPS Jóvenes en Acción?
Principalmente, todo aquel que desee ser un participante de los Subsidios para Jóvenes tendrá que seguir un proceso de ingreso. De esta manera, para convertirse en un aspirante es preciso realizar las instrucciones mostradas a continuación:
Enlace Patrocinado
- Ingresar al portal online de Jóvenes En Acción ingresado con un perfil previamente creado.
- Efectuar el proceso de pre-registro contando con los requisitos necesarios.
- Cargar en la página algún documento de identidad en formato PDF y el diploma de bachiller.
- Al cabo de unos días la entidad evaluara los datos suministrados para brindar una respuesta efectiva.
- De ser aprobado, se enviará un mensaje con el número de identificación otorgado confirmando la participación al programa.
Beneficios de estos Subsidios para Jóvenes
Es importante señalar que, al momento de acoplarse a los lineamientos de esta iniciativa la persona recibirá un dinero asignado. Según el caso, al presentarse como estudiante en una institución universitario se dispondrá de $1.000.000 pesos semestrales mientras dure la capacitación. Por otro lado, quienes se encuentren cursando alguno de los programas del SENA se le asignará $1.200.000 pesos por semestre. Además de todo esto, luego de ingresar al programa deseado y finalizarlo se obtendrá un Certificado Habilidades para la Vida Jóvenes en Acción.